Los contribuyentes deben evaluar sus inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, los registros permiten determinar: unidades, productos, conceptos y fecha con ello; se identifican los aumentos, disminuciones de inventarios o existencias de inicio a fin de cada ejercicio.

Los tipos de inventarios existen son:
- PEPS; “Primeras entradas primeras salidas” este tipo de inventario permite que los productos no se vuelvan obsoletos, las salidas del almacén se evalúan considerando los primeros costos registrados de ellos, reduce el riesgo de caducidad.
- UEPS; “Ultimas entradas primeras salidas” en este inventario los productos más recientes se venden primero, este inventario es lo opuesto a PEPS, puede tener problemas si el producto tiene caducidad.
- CPP; “Costo promedio ponderado” este tipo de inventario es el promedio entre los productos más nuevos y los antiguos, los costos se van a determinar de acuerdo con los costos que se tiene del inventario total.
La funcionalidad de los inventarios dentro de la empresa es:
- PEPS; En periodo con alta inflación, permite dar precios más bajos a los compradores, por que el material se adquirió con un precio más bajo al actual.
- UEPS; Las ganancias se pueden mostrar bajos debido al costo por el que se adquirió y puede tener menor índice de ganancias e ingresos grabables.
- CPP; En este método se dividen los costos de los artículos que se ponen a la venta entre el número de existencias que cuentan con un valor de las unidades antiguas y las nuevas adquiridas.
Los inventarios se van a adecuar de acuerdo con el giro de la empresa, pero lo ideal es usar el inventario PEPS es efectivo y reduce el mantenimiento de registros antiguos, considerando también el inventario CPP este da un equilibrio entre lo nuevo y lo antiguo dando un promedio del costo general de un producto.
